• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la Barra Lateral Principal
  • Brincar el pie de pagina
La Hoja de Arena

La Hoja de Arena

Portal cultural de temas infinitos

  • ARTE VISUAL
  • CIENCIA
    • Mundo humano
    • Tumbamitos
    • Universo
    • Vida
  • CINE
  • LITERATURA
    • Cuento
    • Poesía
    • Artículos
    • Entrevista
    • Reseña
  • MÚSICA
  • SOCIEDAD
  • TEATRO

Hoja de la semana

David Huerta, premio FIL 2019

El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL 2019

David Huerta
03/12/2019

Podemos escuchar, ver, leer, citar, memorizar el mejor poema del mundo si somos capaces de mirar ese lugar donde se ha instalado la mente humana, la mente de todos. La mente humana es el mejor poema del mundo.

LEER El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL 2019


HOJAS RECIENTES

Sangre en San Juan, cuento de Oscar Soria Gamarra

Óscar Soria

Presentamos “Sangre en San Juan” del escritor boliviano Óscar Soria (1917-1988).  Cuento magistral, ubicado durante la Masacre de San Juan, que rescata la tradición social de los narradores bolivianos del siglo pasado.

LEER Sangre en San Juan, cuento de Oscar Soria Gamarra

10 frases con las que los superhéroes de Marvel demostraron que son mucho más que músculos y caras bonitas

David Ledesma Feregrino

Esta lista puede o no contener spoilers de Infinity War.

LEER 10 frases con las que los superhéroes de Marvel demostraron que son mucho más que músculos y caras bonitas

Letras

David Huerta, premio FIL 2019

El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL 2019

David Huerta

Podemos escuchar, ver, leer, citar, memorizar el mejor poema del mundo si somos capaces de mirar ese lugar donde se ha instalado la mente humana, la mente de todos. La mente humana es el mejor poema del mundo.

Sangre en San Juan, cuento de Oscar Soria Gamarra

Óscar Soria

Presentamos “Sangre en San Juan” del escritor boliviano Óscar Soria (1917-1988).  Cuento magistral, ubicado durante la Masacre de San Juan, que rescata la tradición social de los narradores bolivianos del siglo pasado.

Temporada de huracanes, la nuevo libro de Fernanda Melchor.

Temporada de huracanes de Fernanda Melchor

Fernando Galicia

Siguiendo una tradición de escritores que han funcionado como documentalistas de su época, Melchor plasma en su libro a un pueblo en total decadencia.

SOCIEDAD

Los famosos baños Finisterre

Los hombres de los baños Finisterre, crónica de una visita secreta

David Ledesma Feregrino

Por fuera, la cosa luce como cualquier baño de vapor para señores. Por dentro la cosa es muy, muy distinta.

La ONU y sus fracasos

Andrea Deydén

Hoy, aniversario del a ONU, no podemos pasar por alto los momentos donde no debió fallar, pero lo hizo.

México – Tenochtitlan, imagen de una ciudad que perdura

Gabriela Galicia

Basta con excavar un poco en las calles del Centro Histórico para que ruinas de la ciudad prehispánica salgan a la luz recordándonos el esplendor de aquella ciudad que despertó el asombro de quienes la conocieron.

CIENCIA

El Yo, una ilusión: Entrevista con el Dr. López Corredoira

José Luis Álvarez Vergara

La sensación de ser nosotros mismos un “ego” unitario y bien definido, una mente como algo en sí, es una ilusión.

La flor, ese órgano sexual

Tania Arteaga

A las plantas les interesa reproducirse tanto como al resto de los seres vivos.

El arte de revivir a los muertos.

El arte de revivir a los muertos

Ezequiel Alejandro Madrigal Carrillo

Zombies en Haití, enterrados prematuros, el verdadero Frankenstein, organismos resucitados y vidas preservadas por criogenia. Todo podría ser más que ciencia ficción.

TEATRO

Lo que queda de nosotros, puesta en escena

Lo que queda de nosotros de Alejandro Ricaño y Sara Pinet

Viera Khovliáguina

Lo que queda de nosotros es una obra sencilla, efectiva en su mensaje y las composiciones de David Ortíz y Ricardo Estrada la completan y embellecen.

dramaturgos mexicanos

Dramaturgia mexicana: obras para descargar, leer y llevar a escena

Tristana Landeros

La labor propuesta es que los interesados en la dramaturgia mexicana puedan además tener un acercamiento con los autores además de construir un acervo bibliográfico en soporte material.

México: Música, cultura y danza folklórica

Gabriela Galicia

El ballet folcórico de Amalia Hernández celebra la multiculturalidad de las distintas regiones de la República Mexicana.

MÚSICA

10 bateristas mexicanos contemporáneos que recomendamos conocer

Ivan Luna Luna

No queremos decir que sean los únicos, pero es gente que hemos seguido de cerca en su trabajo de los últimos años, ya sea por su habilidad o velocidad.

Sellos mexicanos independientes

Ivan Luna

10 sellos que he seguido de cerca desde hace algún tiempo por su labor de difusión y vínculo entre escucha y oyente.

"No existe el silencio en este mundo": John Cage

Ivan Luna Luna

El compositor y músico John Cage, con su pieza 4′33″, descubrió que siempre hay sonido y nunca existe el silencio total.

ARTES VISUALES

Arte generativo: antecedentes y perspectivas

Jaime Lobato

El artista ya no se va a concentrar en crear una obra de arte única sino un procedimiento de creación que pueda generar muchas variaciones sobre el mismo sistema.

Hotel Garage

Gael Montiel

Tener sexo con Gloria cuesta diez veces más que la entrada al Museo Universitario del Chopo.

Barra lateral Primaria

Más Hojas

Un vistazo a la academia: carta de renuncia de un estudiante de posgrado

Por Gene Bunin

La batalla del 5 de mayo: el epílogo de la guerra civil mexicana

Por Gabriela Galicia

Los hombres de los baños Finisterre, crónica de una visita secreta

Por David Ledesma Feregrino

  • A quienes dicen que el cambio está en uno mismo
  • Los hombres de los baños Finisterre, crónica de una visita secreta
  • El arte de revivir a los muertos

Recibe nuestras Hojas

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Facebook
  • Instagram
  • Tumblr
  • Twitter




Lo más visto en la semana

  • La ONU y sus fracasos
  • Página de MailPoet
  • A quienes dicen que el cambio está en uno mismo
  • Tres poemas de Marilyn
  • El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL 2019




Footer

La Hoja de Arena

La Hoja de Arena es un espacio de presentación y discusión de nuevas ideas. Buscamos dar difusión a nuevos artistas y a sus proyectos, en cualquiera de los distintos formatos: narrativa, poesía, ensayo, fotografía, pintura, escultura, danza, teatro, música: clásica, experimental o tradicional. Nuestro compromiso también es con la ciencia y la filosofía ya que creemos que el arte y el conocimiento son la verdadera fuente de libertad para el ser humano.

Hojas Útiles

  • Acerca
  • Colabora
  • Inicio

Busca en La Hoja de Arena

·El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna la última. ·