Hoja de la semana
El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL 2019
Por David Huerta - 03/12/2019“El mejor poema del mundo es el que se instala para siempre en nuestra mente con la fuerza no de uno sino de varios poemas que resuenan los unos en los otros y que forman con el tiempo una red infinita de imágenes, sensaciones y significados.”
El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL 2019
Por David Huerta“El mejor poema del mundo es el que se instala para siempre en nuestra mente con la fuerza no de uno sino de varios poemas que resuenan los unos en los otros y que forman con el tiempo una red infinita de imágenes, sensaciones y significados.”
Sangre en San Juan, cuento de Oscar Soria Gamarra
Por Óscar SoriaPresentamos “Sangre en San Juan” del escritor boliviano Óscar Soria (1917-1988). Cuento magistral, ubicado durante la Masacre de San Juan, que rescata la tradición social de los narradores bolivianos del siglo pasado.
Nostalgia de Hiriart
Por Gerardo PiñaHiriart precisa de la actitud de lectores de otros tiempos; de una actitud que reconoce el fenómeno literario en la erudición lo mismo que en la sencillez luminosa de la palabra, en la filosofía, la teología o hasta en el teléfono.
10 frases con las que los superhéroes de Marvel demostraron que son mucho más que músculos y caras bonitas
Por David Ledesma FeregrinoEsta lista puede o no contener spoilers de Infinity War.
El otro Nueva York: ‘Mi cena con André’
Por Ytzel MayaEn -Mi cena con André- somos un vouyerista que adopta las preocupaciones de los comensales.
El “instinto materno”, el invento más rentable del patriarcado
Por Lydia ZárateAunque en el mundo académico fue desechado hace mucho tiempo en países como México se sigue aludiendo al mito del “instinto materno”.
Diez novelas breves sin pero
Por Adrián ChávezEsta lista personal busca, sin intenciones de agotar el tema, arrojar luz sobre diez novelas que son breves sin pero.
¡Todo ahora ALV!
Por Gabriel Rodríguez LiceagaArcade Fire es una de las mejores bandas del siglo que corre. En mi corazón ocupan un sitio tan relevante como el hallazgo del mar.
Carne y Arena: la nueva locomotora
Por Viera KhovliáguinaMe atrevo a decir, sí: Alejandro González Iñárritu garabateó con Carne y Arena, el octavo arte.
Blade Runner 2049: Distopias para hombres blancos heterosexuales
Por David Ledesma FeregrinoNi las replicants ni la aparición de una mesías hicieron de Blade Runner 2049 una peli menos machista.
El “instinto materno”, el invento más rentable del patriarcado
Por Lydia ZárateAunque en el mundo académico fue desechado hace mucho tiempo en países como México se sigue aludiendo al mito del “instinto materno”.
El ego y la culpa: las pasiones humanas frente a la emergencia
Por David Ledesma Feregrino“Benditas las vírgenes, que nunca se culpan”.
Cuatro apuntes (no tan) pesimistas sobre la enseñanza
Por César Galicia¿Para qué, a quién, por qué enseño? En mi caso, al menos, tengo alguna sospecha: soy docente porque soy un cínico esperanzado.
Poner el feminismo hasta en la sopa: Entrevista con Karen Dianne Padilla
Por David Ledesma FeregrinoPlaticamos con la activista Karen Dianne Padilla sobre la importancia de introducir el feminismo en todas las conversaciones.
Žižek, el comunista anticubano
Por David Pavón-CuellarEn un reciente artículo, Žižek nos revela toooooodo lo que sabe sobre la Revolución Cubana.
La nueva hora del Coco
Por Haydeé SalmonesEl ropavejero acecha de nuevo las calles. Se llama trata de blancas. Se llaman violadores. Se llaman feminicidas.
Local.mx: la ciudad como protagonista
Por La Hoja de ArenaUn mapa, pero uno que no lo abarque todo, sino sólo aquello que al descollar hable por todo y lo coloree. Local.mx está ya en línea y puede visitarse.
Un México sin “México” para los mexicanos
Por Ángel ÁlvarezMéxico es el hijo pródigo del PRI ya que es producto de la chingada: violación primigenia que confina a la soledad y a la bestialidad civilizada.
¿Por qué Juan Gabriel es eterno? Una reivindicación del lugar común
Por Andrea DeydénJuan Gabriel no cantó sobre lugares: Él era el lugar común. Uno exacerbado por la cultura y la idiosincrasia mexicana.
Nuestro machito interior
Por Gael Montiel“Claro, está mal que maten a las mujeres, pero ¿por qué importan más que un hombre?”, dice extrañado el machito, con sus antenitas erguidas, como si fuera un privilegio tener su propia categoría.
El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL 2019
Por David Huerta“El mejor poema del mundo es el que se instala para siempre en nuestra mente con la fuerza no de uno sino de varios poemas que resuenan los unos en los otros y que forman con el tiempo una red infinita de imágenes, sensaciones y significados.”
Sangre en San Juan, cuento de Oscar Soria Gamarra
Por Óscar SoriaPresentamos “Sangre en San Juan” del escritor boliviano Óscar Soria (1917-1988). Cuento magistral, ubicado durante la Masacre de San Juan, que rescata la tradición social de los narradores bolivianos del siglo pasado.
Nostalgia de Hiriart
Por Gerardo PiñaHiriart precisa de la actitud de lectores de otros tiempos; de una actitud que reconoce el fenómeno literario en la erudición lo mismo que en la sencillez luminosa de la palabra, en la filosofía, la teología o hasta en el teléfono.
Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
Por Fernando GaliciaEn Temporada de Huracanes Fernanda Melchor plasma a un pueblo en total decadencia a través de un narrador violento y descarnado.
Las cajas que ellos abren
Por Ytzel MayaMudanza es una pila de cajas que no se derrumba, permanece como una torre, o más bien como un muro.
Plegaria de mujer sin lengua
Por Daniela Camacho“Ya empieza a insomnecer y aquí no hay luna ni sol ni estrellas”.
Dafen y el espacio de la (x)legalidad
Por Ytzel MayaPierre ha logrado que en Dafen: dientes falsos exista un punto de disipación en el cual la palabra adquiere todas sus potencias y a la vez pierde todas.
Pérdidas
Por Millie HoCuento de Millie Ho, escritora canadiense. Una historia sobre el silencio y un secreto entre amigas.
Rulfo y sus enemigos
Por Gerardo PiñaQuizás si los herederos de Rulfo no fueran tan quisquillosos, hoy tendríamos al presidente de México otorgando el premio Juan Rulfo a C. Gómez Leyva.
No voy a pedirle a nadie que me lea
Por Gabriel Rodríguez LiceagaCompleja teoría literaria novelizada, novela negra a ratos, libro feminista que se burla del feminismo y rescate de una práctica oral en gestación.
S mple Th ngs: entrevista a Lukasz Polowczyk y Graciela María
Por Idalia SauttoEntrevista a S mple Th ngs, creadores de un set de improvisación ajeno a la presión de la industria musical.
10 bateristas mexicanos contemporáneos que recomendamos conocer
Por Ivan Luna LunaNo queremos decir que sean los únicos, pero es gente que hemos seguido de cerca en su trabajo de los últimos años, ya sea por su habilidad o velocidad.
Buika: de soledades y mujeres imposibles
Por David Ledesma FeregrinoConcha Buika presentó su último libro, A los que amaron a mujeres difíciles y acabaron por soltarse, en el Centro Cultural de España en México.
Pink Floyd ha muerto. ¡Que viva Pink Floyd!: The Endless River
Por José Carlos MorenoThe Endless River: Pink Floyd no murió, es un río interminable.
Ir de tour, una realidad llena de expectativas
Por Ivan Luna LunaLa enorme diferencia entre lo que uno espera de las giras y lo que en verdad son.
Matorralman, el arte de perder los modales
Por Antonio Loza¿En busca de música para mover el esqueleto? Matorralman es una gran opción.
Lenguajes musicales contemporáneos: Cuatro discos importantes para Hector Murrieta
Por La Hoja de ArenaEl guitarrista, compositor e intérprete nos comparte cuatro álbumes esenciales en la música contemporánea y nos presenta su trabajo.
Breve compendio de composición mexicana, por Wilfrido Terrazas
Por La Hoja de ArenaEl flautista, compositor, intérprete y miembro del ensamble LIMINAR nos comparte cuatro obras importantes en su carrera.
Música de los orígenes: Entrevista a Dora Juárez Kiczkovsky
Por La Hoja de ArenaA través de técnicas vocales expandidas, Dora Juárez explora sus orígenes entre México e Israel.
Sellos mexicanos independientes
Por Ivan LunaRecopilación de los más importantes sellos musicales independientes en México, su trabajo y sus propuestas.
10 frases con las que los superhéroes de Marvel demostraron que son mucho más que músculos y caras bonitas
Por David Ledesma FeregrinoEsta lista puede o no contener spoilers de Infinity War.
Carne y Arena: la nueva locomotora
Por Viera KhovliáguinaMe atrevo a decir, sí: Alejandro González Iñárritu garabateó con Carne y Arena, el octavo arte.
Blade Runner 2049: Distopias para hombres blancos heterosexuales
Por David Ledesma FeregrinoNi las replicants ni la aparición de una mesías hicieron de Blade Runner 2049 una peli menos machista.
Cómo la masculinidad nos arruinó Death Note (entre otras cosas)
Por Adrián ChávezLa ideología dominante en Estados Unidos (y sin duda en México, su laboratorio silvestre) no tolera a los personajes de complejidad intelectual; sus héroes actúan, no piensan.
The Babadook para reina gay
Por David Ledesma Feregrino¿Cómo se convirtió “The Babadook” en el nuevo ícono queer?
Ávido: historias aburridas con relieves fabulosos
Por Viera KhovliáguinaCualquier creador con acceso a esta tecnología, tiene la tarea usarla con responsabilidad; y nosotros tenemos la obligación de ser más exigentes.
Scorsese y el silencio divino
Por Mateo Granillo“Silencio” nos hace cuestionarnos sobre el peso de nuestras creencias, ¿qué tanto vale la pena aferrarse a los sueños cuando todo es adverso?
La bienaventuranza de Mister Universo
Por Viera KhovliáguinaMister Universo es el jadeo controlado de la belleza en su ocaso.
La lección: bípedos incorruptibles
Por Viera KhovliáguinaLa película es puro realismo: esta repleta de detalles que acomodan la verdad no solamente a nivel anecdótico sino en el plano interno de cada personaje.
Fuocoammare: viajeros huidizos de la catástrofe
Por Viera KhovliáguinaEmpleando la cámara fija, Rosi tiene la inteligencia de no presentar a los migrantes como una masa: cada uno de los rostros tiene brillo propio.
El mito de las vitaminas: ¿por qué creemos que los suplementos alimenticios son buenos?
Por Paul OffitNi una sola organización nacional o internacional de salud pública recomienda tomar suplementos alimenticios, ¿por qué?
La increíble historia del pato gay necrófilo
Por Mariana Esther MartinezLo que encontró fue a un pato joven muerto, y a su lado un pato macho adulto vivo. Para asombro de Moeliker, el pato vivo procedió a montar el cadáver y copular con él enérgicamente.
Topo Nariz de Estrella (Condylura cristata)
Por Eunice DominguezSe puede ver sin ojos y cazar tocando con la nariz.
El Yo, una ilusión: Entrevista con el Dr. López Corredoira
Por José Luis Álvarez VergaraLa sensación de ser nosotros mismos un “ego” unitario y bien definido, una mente como algo en sí, es una ilusión.
El estrés y los depredadores sociales
Por Nerea BarónNinguna cebra—dice Sapolsky— entendería por qué hablar en público te liberaría las mismas hormonas que ella libera cuando está corriendo por su vida.
¿Buena memoria? Podrían ser sólo ‘flashazos’ de emociones
Por Juan Fernandez Ruiz¿Te acuerdas de cuando tu ex infernal terminó contigo? A lo mejor sólo crees recordarlo porque tus sentimientos modificaron todo lo que en realidad ocurrió.
¿Dónde está el Polo Norte?
Por Vicente HernándezA lo largo de la historia de la Tierra, su campo magnético se ha movido una gran cantidad de veces. ¿Dónde está el norte y dónde el sur?
Starmus: Un viaje con las estrellas
Por Kimberly Mont ChávezUna corresponsal de La Hoja de Arena estuvo en Starmus, uno de los encuentros científicos más importantes de nuestro tiempo y nos comparte su crónica del evento.
Cartografías cerebrales: el Nobel de medicina 2014
Por Fernando Galicia“Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor,
qué camino debo seguir para salir de aquí? -Esto depende en gran parte de unas células de tu hipocampo – dijo el Gato.”La era de Gaia
Por Vicente HernándezGaia, el proyecto más ambicioso para conocer el universo, nos ofrece un panorama estelar hasta ahora desconocido.
Annie Leibovitz: donde los ojos de todos esperaban
Por Ytzel MayaTomar una fotografía es acortar la mirada, expandir el horizonte que se nos revela a través de un instante: concebir la historia como un solo segundo.
‘Downton Abbey’ o los apuntes de un converso
Por Alejandro BadilloAlejandro Badillo escribe sobre Downton Abbey, rumbo al final de la serie.
El martirio de Santa Úrsula
Por Rodolfo SalazarLa última pintura de Carvaggio retrata un mito que poco tiene de luminoso.
Escrito/Pintado: una entrevista con Vicente Rojo
Por Emilio BuenavidaVicente Rojo habla sobre su vocación, el exilio español y su trabajo con Octavio Paz, así como de Escrito/Pintado, una exposición que recoge su obra.
Nos fascina generar imágenes que nos hagan sentir “protección intrauterina”: Entrevista con Escoto+Carrara
Por Fernando Galicia‘El arte cada vez toma mas elementos de la ciencia para manifestarse y la ciencia cada vez se da mas cuenta que la manifestación que estudia es una obra de arte’.
Arte generativo: antecedentes y perspectivas
Por Jaime LobatoArte generativo: qué es y quién lo hace.
Fotografía: Arte al alcance de todos
Por Fundación Pedro MeyerQuien quiera aprender de foto puede hacerlo, no hay nada que se lo impida.
PANSPERMIA: Paisaje y danza en la intimidad
Por La Hoja de ArenaUna de las aportaciones de Panspermia es la conjunción del baile con el lenguaje de cine.
Daniel Lezama: cuerpo y mito
Por Mariana OrtizLa pintura de Lezama podría ser vista sin hoja de sala y la lectura no dejaría de ser consistente jamás.
La serpiente marina de Nantucket, una estafa
Por Mariana Ortiz“Ningún mamífero marino habría podido dejar las huellas ya que no se mueven apoyándose en sus aletas sino en sus segundas articulaciones y en sus vientres.”
El otro Nueva York: ‘Mi cena con André’
Por Ytzel MayaEn -Mi cena con André- somos un vouyerista que adopta las preocupaciones de los comensales.
El teatro sana: ‘La Divina Ilusión’
Por Adrián ChávezDadas nuestras circunstancias, me habría gustado ver La divina ilusión no antes sino después del terremoto del pasado martes 19. Porque el teatro sana. Y esta obra está escrita para sanar al mismo tiempo que pone el dedo en algunas llagas.
Un enemigo del pueblo: la manufactura del odio
Por Viera KhovliáguinaTodo elemento estético en Un enemigo del pueblo está en su punto.
‘Las siervas de la pasión’ y la renuncia del espíritu a la iglesia
Por David Ledesma Feregrino‘Las siervas de la pasión’ se presentará todos los sábados de octubre a las 22:00hrs en Youkali Cabaret.
Historias comunes de anónimos viajantes
Por Adrián Chávez-Historias comunes- apuesta no por difuminar la realidad y la ficción sino por enmarcar la primera en la segunda.
El mercadólogo de Venecia
Por Viera KhovliáguinaEl mercader de Venecia es suya, mía, nuestra. Pertenece al hombre desde que Shakespeare la aterrizó con su pluma.
Las lágrimas de Edipo o la analogía de la agonía
Por Pam HalliwellEn México la respiración de todos quedó suspendida en la desgracia. De eso versa esta obra.
“Rotterdam” o la pastorela trans
Por David Ledesma Feregrino“Rotterdam” se presenta todos los miércoles a las 20:30 horas, hasta el 9 de agosto, en el Foro Shakespeare.
Noche de reyes: una oda a la comedia isabelina
Por Viera KhovliáguinaNoche de reyes no es solamente un espectáculo redondo, sino una oda a la comedia isabelina.
Una ópera llamada Un tranvía llamado deseo
Por Viera KhovliáguinaTennessee Williams construyó el tranvía, pero Previn dispuso los rieles.