• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la Barra Lateral Principal
  • Brincar el pie de pagina
La Hoja de Arena

La Hoja de Arena

Portal cultural de temas infinitos

  • ARTE VISUAL
  • CIENCIA
    • Mundo humano
    • Tumbamitos
    • Universo
    • Vida
  • CINE
  • LITERATURA
    • Cuento
    • Poesía
    • Artículos
    • Entrevista
    • Reseña
  • MÚSICA
  • SOCIEDAD
  • TEATRO
Estas Aquí: Hogar / Teatro / El otro Nueva York: ‘Mi cena con André’

El otro Nueva York: ‘Mi cena con André’

Por Ytzel Maya

 

Mi cena con André

Lo que antes era un bodega en el Centro Cultural del Bosque es ahora un restaurante neoyorkino. Afuera, una pizarra verde anuncia el menú de hoy: una cena con el reconocido director de teatro André Gregory y el actor y dramaturgo Wallace Shawn. La multitud que somos forma una fila. Esperamos a que nos digan que ya están listas nuestras mesas.

Intuimos que no estamos invitados, que somos extras en una película sobre una cita en otro Nueva York. Como cortesía, el mesero nos sirve un poco de vino, para mimetizarnos, pues, entre los demás comensales, entre las mesas con manteles rojos  alrededor de una principal: estamos en un lugar que en realidad es otro lugar; somos otras personas.

Nos sentamos en la mesa como espectadores-comensales que degustan vino mientras escuchan, acaso como entrometidos, la plática que sostienen dos personas que creemos desconocer, pero que son también voces en nuestra cabeza. Escuchamos preguntas sobre la vida, sobre la vida del artista, sobre la vida del arte, del teatro, de los directores y de los actores; respuestas que detonan más preguntas y que hacen que las copas de vino nunca se vacíen. En esta cena no estamos invitados, actuamos como moscas alrededor del foco que son André y Wallace.

Los temas del teatro son universales, pero también lo es la teatralidad en sí. Hablar sobre el teatro, y el arte en general, es hablar de la realidad. Estamos en Polanco, en la Sala CCB que se convirtió en restauran, pero también estamos en Nueva York, aunque podríamos estar en una barra de taquitos en Buenavista y la experiencia sería la misma. La cartografía donde estamos ubicados es, otra vez, irrelevante.

Una conversación íntima y una experiencia verdaderamente culinaria es lo que ofrece en la publicidad esta puesta en escena, pero hay mucho más allá: somos un vouyerista que adopta las preocupaciones de los comensales, somos también tramoya y actores en un lugar distante y cercano, que desconocemos, pero es esa extrañeza la que hace que nos quedemos ahí, en silencio, viendo a través de las copas.

Con la dirección y actuación de Boris Schoemann y Manuel Ulloa, Mi cena con André, basada en el texto de Shawn y Gregory, estará en cartelera del 25 de enero al 25 de febrero en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20 hrs, sábados a las 19 hrs y domingos a las 18 hrs.

@ytzmaya

¿Y tú qué opinas?
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Artículos recientes
Avatar

Ytzel Maya

Ytzel Maya (Ciudad de México, 1993). Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y Lingüística en la UAM. Edita e ilustra. Es miembro de la Asociación Mexicana de Ilustradores.
Avatar

Artículos recientes por Ytzel Maya (see all)

  • El otro Nueva York: ‘Mi cena con André’ - 06/02/2018
  • Las cajas que ellos abren - 01/08/2017
  • Dafen y el espacio de la (x)legalidad - 25/05/2017

Relacionado

Interacciones del Lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral Primaria

Recibe nuestras Hojas

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Facebook
  • Instagram
  • Tumblr
  • Twitter




Lo más visto en la semana

  • Página de MailPoet
  • Topo Nariz de Estrella: se puede ver sin ojos y cazar tocando con la nariz
  • El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL
  • El otro Nueva York: ‘Mi cena con André’
  • Cómo la masculinidad nos arruinó Death Note (entre otras cosas)

Footer

La Hoja de Arena

La Hoja de Arena es un espacio de presentación y discusión de nuevas ideas. Buscamos dar difusión a nuevos artistas y a sus proyectos, en cualquiera de los distintos formatos: narrativa, poesía, ensayo, fotografía, pintura, escultura, danza, teatro, música: clásica, experimental o tradicional. Nuestro compromiso también es con la ciencia y la filosofía ya que creemos que el arte y el conocimiento son la verdadera fuente de libertad para el ser humano.

Hojas Útiles

  • Acerca
  • Colabora
  • Inicio

Busca en La Hoja de Arena

·El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna la última. ·