• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la Barra Lateral Principal
  • Brincar el pie de pagina
La Hoja de Arena

La Hoja de Arena

Portal cultural de temas infinitos

  • ARTE VISUAL
  • CIENCIA
    • Mundo humano
    • Tumbamitos
    • Universo
    • Vida
  • CINE
  • LITERATURA
    • Cuento
    • Poesía
    • Artículos
    • Entrevista
    • Reseña
  • MÚSICA
  • SOCIEDAD
  • TEATRO
Estas Aquí: Hogar / Teatro / Dramaturgia mexicana: obras para descargar, leer y llevar a escena

Dramaturgia mexicana: obras para descargar, leer y llevar a escena

Por Tristana Landeros

dramaturgos mexicanos
Un espacio para los Dramaturgos mexicanos

El repunte de la dramaturgia mexicana es visible desde hace algunos años y continua en crecimiento: montajes y sus respectivas temporadas, publicaciones, lecturas dramatizadas, premios nacionales y giras internacionales son algunas de las actividades que prosiguen a la escritura de una obra de teatro.

Dramaturgia Mexicana se define a sí misma como “un colectivo de escritores y escritoras teatrales que busca difundir y posicionar la dramaturgia en México al ponerla a disposición de quienes se interesan por conocerla, estudiarla, traducirla o llevarla a escena”. Con un poco más de cien autores nacionales en su directorio y un repertorio de 500 obras de teatro, la página ofrece, sin costo, los guiones en español sin censura y algunas traducciones disponibles de éstos, todo mediante sencillos pasos: búsqueda, selección, registro y descarga directa de los archivos.

¿Es usted maestro de educación media o superior y quiere realizar una montaje con sus alumnos? ¿Busca bibliografía para cubrir la unidad correspondiente a teatro? ¿Eres estudiante de una escuela de teatro y necesitas que se adapte a tus necesidades específicas de elenco y tema? Les sugiero que visiten la página de Dramaturgia Mexicana y conozcan el catálogo de obras donde podrán encontrar textos bajo las siguientes clasificaciones: por tipo de obra: como unipersonales, teatro para niños, teatro para títeres, teatro breve, microteatro, entre otros; por autor, por tema(s), por número de personajes, por género. Por tema, menciono aleatoriamente los que aparecen en la lista: relación de pareja, violencia, historia, derechos humanos, narcotráfico, entre otros. Además existe un par de búsquedas como duración (en minutos) y la cantidad de personajes femeninos y masculinos para hacer aún más precisos los resultados.

Un espacio para conocer a los nuevos dramaturgos mexicanos

El portal de Dramaturgia Mexicana tiene un diseño muy accesible para lectores y personas interesadas en leer obras de teatro por primera vez, todo gracias al Consejo Editorial de 2013 integrado por los escritores Rafael Martínez, Ilya Cazés y Humberto Robles; el sitio permite además la integración de nuevos miembros que tengan al menos una obra de teatro publicada o llevada a escena, también este procedimiento es gratuito. En conjunto con el Centro de Investigaciones Teatrales “Rodolfo Usigli” en su momento realizaron postales virtuales que difundían, junto con el retrato de los autores, frases de sus obras más destacadas o sobre el quehacer teatral, campaña para hacernos más visibles en las redes sociales, lo que incrementó el número de visitas al sitio y el tiempo de permanencia del tráfico en el portal.

El Consejo Editorial 2014 estuvo a cargo de Verónica Bujeiro y Edgar Álvarez Estrada, quienes, además de continuar con la labor de la presencia mediática, organizaron una “Muestra de dramaturgia mexicana contemporánea”, ciclo de lecturas dramatizadas con sede en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y en la Escuela Mexicana de Escritores (EME).  Ambos consejos, 2013 y 2014, han tenido presencia durante la Feria del Libro Teatral que se realiza en el Centro Cultural del Bosque con mesas de discusión, presentaciones editoriales y el conocido “Jam de dramaturgia”.

Ahora toca el turno al nuevo Consejo Editorial 2015 que está en manos de Mariana Hartasánchez, Hiram Molina y Fernanda del Monte, los tres destacados dramaturgos mexicanos cuya trascendencia va más allá de la escritura, probados teóricos y desarrolladores de proyectos escénicos exitosos en la ciudad de México y otras ciudades del interior de la República como Querétaro, Chiapas, Guadalajara, etc. La labor propuesta es que los interesados en la dramaturgia mexicana puedan además tener un acercamiento con los autores además de construir un acervo bibliográfico en soporte material.

La existencia del sitio Dramaturgia Mexicana ayuda no sólo a difundir la intensa actividad teatral que existe en todo el país sino también promover los textos de autores que quizá no son (somos) llevados a escena continuamente mediante la descarga de textos como material de estudio en el aula de educación básica y universitaria, así como de poner al alcance la teoría teatral que se escribe en el país.

Así que los invito a conocer el sitio y las redes de Dramaturgia Mexicana, descargar los textos y aprovechar las vacaciones para leer la dramaturgia escrita por mexicanos y, por qué no, organizar un montaje con sus alumnos o grupos de teatro usando sus textos. Eso sí, no olviden ponerse en contacto con los autores y avisarle con anticipación sus planes, en la misma página se ofrecen los datos de localización; les aseguro que ellos son bastante accesibles y estarán gustosos de ver sus textos en escena. 

Actualización mayo 2019: Lista de dramaturgos mexicanos

La página de Dramaturgia Mexicana no se encuentra disponible en la red. Sin embargo, hemos recuperado el listado de dramaturgos mexicanos que tenían en su página a través de web.archive.org. Aquí lo presentamos para quien esté buscándolo:

Nombre   Estado   Año natal  
Zaria Abreu Flores Distrito Federal 1973
Coral Aguirre Nuevo León 1938
Edgar Álvarez Estrada Distrito Federal 1970
Gisel Amezcua Arenas Veracruz 1979
Ricardo Andrade Jardí Distrito Federal 1971
Raquel Araujo Madera Yucatán 1964
Luis Ayhllón Distrito Federal 1976
Leonor Azcárate Distrito Federal
Verónica Bujerio Distrito Federal 1976
Mario Cantú Toscano Nuevo Leon 1973
José Alfonso Cárcamo Gutierrez Distrito Federal 1974
Alberto Castillo Distrito Federal 1969
Ilya Cazes Distrito Federal 1966
Jorge Celaya Sonora 1960
Jaime Chabaud Magnus Distrito Federal 1966
Edgar Chías Distrito Federal 1973
Barbara Colio Baja California Norte 1969
José Dimayuga Guerrero 1960
José Ramón Enríquez Distrito Federal 1945
Sergio Galindo Sánchez Sonora 1951
José Alberto Gallardo Distrito Federal 1977
Felipe Galván Distrito Federal 1949
Benjamín Gavarre Distrito Federal 1962
Antonio González Caballero San Luis Potosi 1931
Flavio González Mello Distrito Federal 1967
Teófilo Guerrero Distrito Federal 1969
Elena Guiochins Veracruz 1969
Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio Jalisco 1968
Mariana Hartasánchez Distrito Federal 1976
David Herce Distrito Federal 1980
Hugo Alfredo Hinojosa Díaz Baja California Norte 1977
Berta Hiriart Distrito Federal 1950
Mario Jaime Distrito Federal 1977
Jorge Kuri Estado de México 1974
Tristana Landeros San Luis Potosi 1974
Conchi León Yucatán 1973
Estela Leñero Distrito Federal 1960
Humberto Leyva Coahuila 1966
Cutberto López Sonora 1964
Martín López Brie Argentina 1975
Antonio Malpica Distrito Federal 1967
Javier Malpica Distrito Federal 1979
Kerim Martínez Distrito Federal 1979
Rafael Enrique Martínez Guerrero Sonora 1974
Vidal Medina Tamaulipas 1976
Hector Mendoza Guanajuato 1928
Enrique Mijares Durango 1944
Luis Mario Moncada Gil Sonora 1963
Noé Morales Muñoz Distrito Federal 1977
María Morett Distrito Federal 1964
Verónica Musalem Distrito Federal 1967
Carmina Narro Sinaloa 1969
Carlos Nóhpal Distrito Federal 1977
Iván Olivares Distrito Federal 1973
Francisco Olivie Carrión Distrito Federal 1976
Enrique Olmos de Ita Hidalgo 1984
Silivia Peláez Morelos 1959
Reynol Pérez Vázquez Nuevo León 1959
Víctor Hugo Rascón Banda Chihuahua 1948
Juan Ríos Cantú Tamaulipas 1972
Humberto Robles Distrito Federal 1965
Gilda Salinas Distrito Federal 1949
Luis Santillán Distrito Federal 1976
Daniel Serrano Sonora 1968
Miguel Angel Tenorio Distrito Federal 1954
Elman Trevizo Chihuahua 1981
Alejandra Trigueros Distrito Federal 1971
Alberto Villarreal Díaz Distrito Federal 1977
Richard Viqueira Distrito Federal 1976
Hugo Abraham Wirth Distrito Federal 1981
Gabriela Ynclán Distrito Federal 1948
Martín Zapata Guerrero 1963
Elizabeth Zárate Distrito Federal 1977
Antonio Zúñiga Chihuahua 1965
Denisse Zúñiga Distrito Federal 1980
¿Y tú qué opinas?
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Artículos recientes
Avatar
My Twitter profile

Tristana Landeros

(1974) Dramaturga, docente y gestora cultural nacida en la Huasteca Potosina. Su obra completa se publicó con el título de 'Dramaturgia a domicilio' (Universidad Autónoma de Nuevo León). Ganadora del 1er Concurso de Dramaturgia Express (2004) y del Premio de Dramaturgia “Manuel José Othón” (2007); recibió mención honorífica en el Certamen Internacional “Sor Juana Inés de la Cruz 2014” en dramaturgia. Forma parte de “Teatro en bici", y es maestra del Tec de Monterrey Campus Estado de México. Puedes leerla en http://www.dramaturgiamexicana.com/espanol/ y en http://punxroutine.tumblr.com/
Avatar
My Twitter profile

Artículos recientes por Tristana Landeros (see all)

  • Dramaturgia mexicana: obras para descargar, leer y llevar a escena - 01/04/2015

Relacionado

Interacciones del Lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral Primaria

Recibe nuestras Hojas

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Facebook
  • Instagram
  • Tumblr
  • Twitter




Lo más visto en la semana

  • Topo Nariz de Estrella: se puede ver sin ojos y cazar tocando con la nariz
  • Puto no: Machito retrógrada el que lo lea
  • La ONU y sus fracasos
  • Las vidas de una persona y las personas de una vida
  • Cuerpo Extraño de Jazmina Barrera

Footer

La Hoja de Arena

La Hoja de Arena es un espacio de presentación y discusión de nuevas ideas. Buscamos dar difusión a nuevos artistas y a sus proyectos, en cualquiera de los distintos formatos: narrativa, poesía, ensayo, fotografía, pintura, escultura, danza, teatro, música: clásica, experimental o tradicional. Nuestro compromiso también es con la ciencia y la filosofía ya que creemos que el arte y el conocimiento son la verdadera fuente de libertad para el ser humano.

Hojas Útiles

  • Acerca
  • Colabora
  • Inicio

Busca en La Hoja de Arena

·El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna la última. ·