• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la Barra Lateral Principal
  • Brincar el pie de pagina
La Hoja de Arena

La Hoja de Arena

Portal cultural de temas infinitos

  • ARTE VISUAL
  • CIENCIA
    • Mundo humano
    • Tumbamitos
    • Universo
    • Vida
  • CINE
  • LITERATURA
    • Cuento
    • Poesía
    • Artículos
    • Entrevista
    • Reseña
  • MÚSICA
  • SOCIEDAD
  • TEATRO
  • AUTORES
Estas Aquí: Hogar / Autores / La literatura y los chocolates

La literatura y los chocolates

Por Adrián Chávez

Hace algunos ayeres, estaba yo en clase de Literatura, haciendo furtivamente la tarea de Estadística, cuando un badulaque compañero mío, de cierta popularidad escolar y completa intrascendencia en la historia del mundo, espetó al maestro, sosteniendo unas fotocopias:

–Ya, prof, en serio, ¿esto para qué nos va a servir?

Es cierto que hay pocas probabilidades de que el Licenciado Vidriera de Cervantes no se convierta, en las manos de un preparatoriano promedio, en un desequilibrado viejito de porcelana cincuentera. No obstante, el maestro se irguió y respiró con fuerza, como para disponerse a sortear los baches del sistema educativo.

–¿A ti te gusta el chocolate? –inquirió el profe.

–Simón, ¿por? –contestó el alumno, desconcertado.

–¿Por qué comes chocolate?

–Pues porque sabe chido, ¿no?

–¿Sabes que hay gente que come chocolate porque es antioxidante?

–Ah…

Silencio de expectativa en el aula.

–Con la literatura es igual. Uno puede leer un libro porque aumenta el vocabulario, porque activa tus hemisferios cerebrales y todas esas cosas, o nomás porque le gusta su sabor.

Otro silencio, de digestión intelectual. Éste duró más porque algunos no sabían qué era un hemisferio.

–El chocolate –, siguió aquél –, también es una gran industria, y por si fuera poco hay quien defiende la existencia del chocolate artesanal. Todo depende de tu perspectiva al hacer o consumir el chocolate. No puedes decir que el chocolate no sirve para nada, ni tampoco que es la panacea de la humanidad.

Después de un breve paréntesis en el que se explicó el significado de la palabra panacea, un tercer silencio se cristalizó en el salón. Algunos compañeros quedaron conformes, quizá incluso algunos consideraron la posibilidad de buscarse un buen libro de su agrado; amargo, dulce, blanco, oscuro, gourmet, barato, liso, con muchas nueces. El preguntón, recuperado de uno de esos lapsus de conmoción de que son víctimas los socialmente exitosos cuando alguien más listo los pone en su lugar, añadió, con fastidio:

–Ay, pues a mí nadie me ha puesto una calificación por comerme un chocolate.

El último silencio pareció hacer eco, como si nos encontráramos todos en el fondo de uno de esos  baches abismales del sistema educativo.

@Ad_Chz

¿Y tú qué opinas?
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Artículos recientes
Avatar
My Twitter profileMy Instagram profile

Adrián Chávez

Escritor y traductor, autor de 'Señales de vida' (Fá Editorial). Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el área de novela y es editor de La Hoja de Arena. Alterna la literatura y la traducción con la docencia. Twitter: @nochaveznada
Avatar
My Twitter profileMy Instagram profile

Artículos recientes por Adrián Chávez (see all)

  • Diez novelas breves sin pero - 17/12/2017
  • El teatro sana: ‘La Divina Ilusión’ - 28/09/2017
  • Cómo la masculinidad nos arruinó Death Note (entre otras cosas) - 31/08/2017

Relacionado

Interacciones del Lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral Primaria

  • Facebook
  • Instagram
  • Tumblr
  • Twitter




Lo más visto en la semana

  • La vulnerabilidad del cuerpo: la obra de Paulina Jaimes
  • Diez novelas breves sin pero
  • La obra de Bottom: tabiques hechos de gags
  • Was “I will be here forever”, una reseña de Amalgama de Robin Myers
  • Las preguntas-balanza de Rayuela

Footer

La Hoja de Arena

La Hoja de Arena es un espacio de presentación y discusión de nuevas ideas. Buscamos dar difusión a nuevos artistas y a sus proyectos, en cualquiera de los distintos formatos: narrativa, poesía, ensayo, fotografía, pintura, escultura, danza, teatro, música: clásica, experimental o tradicional. Nuestro compromiso también es con la ciencia y la filosofía ya que creemos que el arte y el conocimiento son la verdadera fuente de libertad para el ser humano.

Hojas Útiles

  • Acerca
  • Colabora
  • Inicio

Busca en La Hoja de Arena

·El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna la última. ·