• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la Barra Lateral Principal
  • Brincar el pie de pagina
La Hoja de Arena

La Hoja de Arena

Portal cultural de temas infinitos

  • ARTE VISUAL
  • CIENCIA
    • Mundo humano
    • Tumbamitos
    • Universo
    • Vida
  • CINE
  • LITERATURA
    • Cuento
    • Poesía
    • Artículos
    • Entrevista
    • Reseña
  • MÚSICA
  • SOCIEDAD
  • TEATRO
  • AUTORES
Estas Aquí: Hogar / Teatro / “Fractura Múltiple” y la eternidad de las heridas

“Fractura Múltiple” y la eternidad de las heridas

Por David Ledesma Feregrino

Fractura1

¿Cuántas fisuras es capaz de resistir un corazón antes de cambiar su esencia por completo? Un conejo enorme salta sobre una mesa y se estrella contra el suelo, una y otra vez, como si quisiera demostrarnos la plasticidad de su masa acolchonada. Mientras el espectador se acomoda en el asiento se va pintando en el aire la interrogante del final de la ternura: ¿cuántas patadas del mundo puede resistir una persona sin erradicarla de sus venas? Todas las posibles, mientras permanezca en la infancia y no aprenda a manejar el sistema operativo de la masculinidad.

Fractura Múltiple es una puesta en escena que explora las heridas que se hace cada cuerpo por el simple hecho de transitar sobre la Tierra. A través de elementos circenses, Fractura Múltiple genera un mundo onírico en el que todas las llagas, incluyendo las internas, son visibles. Cuatro historias, que se antojan a veces reales, son entrelazadas por el hilo de la sangre. Sus temas son variados y pasan por el amor, la migración y las fracturas en su sentido más literal. El foco se encuentra en el parecido que guardan procesos que a simple vista son tan distantes, como pueden ser remover un brazo de su lugar cerca del hombro y remover a una persona de su lugar de nacimiento.

¿Qué tan diferentes son las heridas físicas de las abstractas? Las dos generan neurotransmisores que nos hacen sentir dolor y, aunque nos ofrezcan curas la medicina y la espiritualidad, nada parece sanarlas mejor que el paso del tiempo. Mientras los personajes muestran al espectador las raíces de su historia, una serie de testimonios, sobre lesiones del miocardio y de los huesos, es proyectada al fondo.

Una mujer da vueltas en el aire y en un aro en el punto más brillante de sus habilidades físicas. Lo hace después con un brazo fracturado, luego con el cuello inmóvil y finalmente con más de cuatro articulaciones bloqueadas por trozos de madera. ¿Cuándo deja su cuerpo de ser cuerpo? ¿En qué momento termina de perder las características que la definían en un principio y que la colocaban por encima del promedio de los mortales? Y lo más importante: ¿Podrá algún día recuperarse y volver al punto de partida? Para muchas heridas la respuesta será no, particularmente cuando se trata del envejecimiento.

“¿Por qué me dejaste plantado? Apenas eres capaz de andar diez metros y cuántas partes tuyas me hacen sufrir por dolores a veces insoportables”. Carlos le reclama a su cuerpo el paso de los años, como quien tiene la oportunidad de hablar una vez más con el mejor de sus ex amantes y, ya estando frente a frente, no puede más que emitir reproches. Su carta, junto con muchas otras, es parte de una instalación introductoria que se coloca a unos pies del escenario donde tendrá lugar la escena.

Fractura múltiple, exploración escénica del Proyecto Conejo Blanco, tendrá sus últimas funciones el 16 y el 17 de junio a las 20:30 horas. La cita es en el Centro Cultural Carretera 45, ubicado en el corazón de la Colonia Obrera de la Ciudad de México.La Hoja de Arena

¿Y tú qué opinas?
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Artículos recientes
Avatar
My Twitter profile

David Ledesma Feregrino

Escritor en formación. Editor en Homozapping. Formó parte de la XIV promoción de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Escribe ajeno. La más señora de todas las putas.
Avatar
My Twitter profile

Artículos recientes por David Ledesma Feregrino (see all)

  • 10 frases con las que los superhéroes de Marvel demostraron que son mucho más que músculos y caras bonitas - 01/05/2018
  • Blade Runner 2049: Distopias para hombres blancos heterosexuales - 17/10/2017
  • El ego y la culpa: las pasiones humanas frente a la emergencia - 28/09/2017

Relacionado

Interacciones del Lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral Primaria

  • Facebook
  • Instagram
  • Tumblr
  • Twitter




Lo más visto en la semana

  • Sangre en San Juan, cuento de Oscar Soria Gamarra
  • Un México sin “México” para los mexicanos
  • Carta de Lorca a Dalí
  • Los señores (feudales) del narco: Dos novelas
  • El mejor poema del mundo: discurso de David Huerta en la FIL

Footer

La Hoja de Arena

La Hoja de Arena es un espacio de presentación y discusión de nuevas ideas. Buscamos dar difusión a nuevos artistas y a sus proyectos, en cualquiera de los distintos formatos: narrativa, poesía, ensayo, fotografía, pintura, escultura, danza, teatro, música: clásica, experimental o tradicional. Nuestro compromiso también es con la ciencia y la filosofía ya que creemos que el arte y el conocimiento son la verdadera fuente de libertad para el ser humano.

Hojas Útiles

  • Acerca
  • Colabora
  • Inicio

Busca en La Hoja de Arena

·El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna la última. ·